Cargando el contenido del visor
<<
?
<<
?
?
<<
Instrucciones de uso
Plan General de Ordenación de Valleseco
Mapas base
Ortofoto
OpenStreetMaps
Capas básicas
Límites de actuación
Límites municipales
Espacios Naturales Protegidas
Construcciones
Límite de incendio de septiembre de 2019
Información
Ambiental
IA.04 - Geología
IA.05 - Geomorfología
IA.06 - Edafología
IA.07 - Hidrología
IA.08 - Flora y vegetación
IA.09 - Capacidad agrológica del suelo
IA.10 - Patrimonio cultural
IA.11 - Riesgos
IA.12 - Impactos
IA.13 - Nidificación
IA.14 - Especies invasoras
Régimen Jurídico
IRJ.01 - Categorías de protección
IRJ.02 - Afecciones sectoriales
IRJ.03 - Planeamiento Vigente. Clasificación del suelo
IRJ.04 - Planeamiento Insular. Zonificación PIOGC
IRJ.09a - Especies protegidas. Fauna
IRJ.09b - Especies protegidas. Flora
IRJ.10 - Patrimonio cultural
Urbanística
IU.02 - Usos del suelo
IU.03.1 - Infraestructuras de comunicación. Red viaria
IU.03.2 - Infraestructuras de abastecimiento de agua
IU.03.3 - Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas
IU.03.4 - Infraestructuras de energía eléctrica, alumbrado y telecomunicaciones
IU.03.5 - Infraestructuras de gestión de residuos
Socioeconómica
SE.01.1 - Densidad de población municipal - Valleseco
SE.01.2 - Densidad de población - Entidad de población
SE.02 - Sectores económicos
Diagnóstico
Territorial
DT.01 - Unidades Territoriales Básicas
DT.02 - Unidades de Diagnóstico
DT.03 - Capacidad de acogida jurídica
DT.04 - Calidad para la conservación
DT.05 - Potencialidad del soporte territorio para uso natural
DT.06 - Potencialidad del soporte territorio para actividades del sector primario
DT.07 - Potencialidad del soporte territorio para procesos de urbanización
DT.08 - Potencialidad urbana
DT.09 - Valor patrimonial
DT.10.2 - Fragilidad visual. Unidades Homogéneas
DT.11.2 - Calidad visual. Unidades Homogéneas
DT.12 - Áreas de Interés Geológico y Geomorfológico
DT.13 - Áreas de Interés Natural y de Biodiversidad
DT.14 - Áreas de Interés de Patrimonio Cultural
Ordenación
Alternativas
ALT.0 - Alternativa 0. Zonificación
ALT.1 - Alternativa 1. Zonificación
ALT.2 - Alternativa 2. Zonificación
Ordenación estructural
OE.00 - Alteraciones
OE.01 - Usos globales. Alternativa 0
OE.02 - Usos globales. Alternativa 1
OE.03 - Usos globales. Alternativa 2
OE.04 - Intensidad de uso
Evaluación Ambiental
Caracterización ambiental
CA.01 Caracterización ambiental - Alternativa 1
CA.02 Caracterización ambiental - Alternativa 2
Alternativa 1 (1)
EA.01 I1 - No obstrucción del campo visual del suelo rústico
EA.02 I2 - Integración estética de las edificaciones con el espacio rural
EA.03 I3 - Disminución del consumo del suelo
EA.04 I4 - No transformación significativa del suelo por excavaciones o desmontes
EA.05 I5 - Fragmentación por caminos y cerramientos
EA.06 I6 - Aumento del consumo del suelo por la construcción de infraestructuras y construcciones
EA.07 I7 - Reducción de residuos por su aprovechamiento y reutilización
EA.08 I8 - Tránsito y consumo de vegetación por el ganado en las áreas de pastoreo
EA.09 I9 - Aumento del espacio edificado
EA.10 I10 - Aumento de la captación de energías renovables
Alternativa 1 (2)
EA.11 I11 - Restablecimiento a la situación inicial de la explotación
EA.12 I12 - Contención del consumo de suelo
EA.13 I13 - Deterioro del paisaje rural por elementos de captación de energía eólica
EA.14 I14 - Mayor calidad paisajística del espacio
EA.15 I15 - Conservación de la calidad de los suelos
EA.16 I16 - Trastornos en los hábitos de la fauna
EA.17 I17 - Pérdida de vegetación potencial, protegida y/o endémica
EA.18 I18 - Alteración de las condiciones naturales del suelo
EA.19 I19 - Contaminación de los suelos por el uso de productos químicos contaminantes
EA.20 I20 - Contaminación atmosférica por la suspensión de productos químicos contaminantes
Alternativa 1 (3)
EA.21 I21 - Contaminación de acuíferos por infiltración de productos químicos contaminantes
EA.22 I22 - Aumento del consumo de agua
EA.23 I23 - Ejecución de métodos sostenibles que mitigan el cambio climático
EA.24 I24 - Consumo de forraje
EA.25 I25 - Contaminación del aire por emisiones odoríferas
EA.26 I26 - Reducción de la masa forestal
EA.27 I27 - Reducción de elementos del sotobosque que enriquecen los ecosistemas
EA.28 I28 - Contaminación del aire por la suspensión de polvo mineral
EA.29 I29 - Generación de residuos de origen antropogénico
EA.30 I30 - Mitigación de efectos del cambio climático
Alternativa 2 (1)
EA.31 I1 - No obstrucción del campo visual del suelo rústico
EA.32 I2 - Integración estética de las edificaciones con el espacio rural
EA.33 I3 - Disminución del consumo del suelo
EA.34 I4 - No transformación significativa del suelo por excavaciones o desmontes
EA.35 I5 - Fragmentación por caminos y cerramientos
EA.36 I6 - Aumento del consumo del suelo por la construcción de infraestructuras y construcciones
EA.37 I7 - Reducción de residuos por su aprovechamiento y reutilización
EA.38 I8 - Tránsito y consumo de vegetación por el ganado en las áreas de pastoreo
EA.39 I9 - Aumento del espacio edificado
EA.40 I10 - Aumento de la captación de energías renovables
Alternativa 2 (2)
EA.41 I11 - Restablecimiento a la situación inicial de la explotación
EA.42 I12 - Contención del consumo de suelo
EA.43 I13 - Deterioro del paisaje rural por elementos de captación de energía eólica
EA.44 I14 - Mayor calidad paisajística del espacio
EA.45 I15 - Conservación de la calidad de los suelos
EA.46 I16 - Trastornos en los hábitos de la fauna
EA.47 I17 - Pérdida de vegetación potencial, protegida y/o endémica
EA.48 I18 - Alteración de las condiciones naturales del suelo
EA.49 I19 - Contaminación de los suelos por el uso de productos químicos contaminantes
EA.50 I20 - Contaminación atmosférica por la suspensión de productos químicos contaminantes
Alternativa 2 (3)
EA.51 I21 - Contaminación de acuíferos por infiltración de productos químicos contaminantes
EA.52 I22 - Aumento del consumo de agua
EA.53 I23 - Ejecución de métodos sostenibles que mitigan el cambio climático
EA.54 I24 - Consumo de forraje
EA.55 I25 - Contaminación del aire por emisiones odoríferas
EA.56 I26 - Reducción de la masa forestal
EA.57 I27 - Reducción de elementos del sotobosque que enriquecen los ecosistemas
EA.58 I28 - Contaminación del aire por la suspensión de polvo mineral
EA.59 I29 - Generación de residuos de origen antropogénico
EA.60 I30 - Mitigación de efectos del cambio climático
Leyenda
WGS 1984 UTM 28N
: